EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA - SEGUNDO PERIODO GRADO 10°
ESPAÑOL GRADO 10° 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
SEMANA N° 27
miércoles, 9 de abril de 2025
SEMANA N°12
LECTURA PARA LA EVALUACIÓN DE PERIODO
MANO
Caminando, Mabul se encontró una mano. Miro hacia atrás para cerciorarse que nadie lo observaba y así evitar que viniera y reclamaran la mano como suya. Hecho esto con cautela y rapidez, se inclino sobre ella y la recogió. La guardo hábilmente en el interior de su abrigo y se alejo.
Al llegar a casa, encendió las luz y corrió a depositarla sobre la mesa de la cocina. L a mano era blanca y todavía estaba caliente, tal vez el dueño acababa de perderla. Por la forma supo que era una mano femenina. La acaricio sobre la palma y descubrió que era suave, paseo atónito por sus líneas y senderos. La sostuvo sobre las manos, la olfateo, y entonces se encontró un olor volátil que se le interno vorazmente en el cerebro que le hizo perder el equilibrio; se le doblaron las rodillas, se sostuvo para no caer del todo. Tenia la mirada clavada en la mano, sin parpadear; se la acerco lentamente al rostro y, con los ojos cerrados, se toco la cara y luego todo el cuerpo.
Sintió de pronto un pánico que lo llevo a la excitación. Se volcó entero en esa caricia perfumada de alivio, cayó y se disolvió por completo en la tierra. Lamio cada dedo como un cachorro la teta de su madre, y antes de apartarla para tomar aliento la beso con ternura infinita en el dorso. Exhausto de caricias y envuelto por una sensación inexplicable, de su su garganta escapo un...¡Te quiero! Luego miro a su lado, temblaba aún de deseo; entonces se quedo perplejo al ver que la mano temblaba igual que él.
Mabul se acerco y la cogió entre las manos, le susurro...´´dime, dime que me quieres. Pero nada, nada salió de la mano, ni una palabra. Así que la regreso al lugar donde la había encontrado, la dejó en el mismo sitio y se alejó.
Más adelante, en el mismo camino, Mabul se encontró una boca.
Marisol Rozo, Bogotá 2006.
Los estudiantes presentan su evaluación en línea como preparación para la prueba saber.
Revisión de bitácora y cuaderno de taller.
lunes, 10 de marzo de 2025
Semana 8 10 - 14 Marzo
CLASIFICAR ACTOS DE HABLA
Objetivo:
Entender como clasificar los actos de habla teniendo en cuenta los temas que tratamos y la forma como lo hacemos.
Actividades
- Definir Qué es la comunicación como acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Explicación sobre un cuadro de la clasificación de actos de habla
- Desarrollo de actividades de aprendizajes en el cuaderno de taller
lunes, 3 de marzo de 2025
Semana 7 3 - 7 Marzo
EL CANTAR DE MIO CID
Objetivo:
Conocer las características del héroe medieval a través de la vida de Don Rodrigo Díaz de Vivar, "El Cid"
Actividades
- Los estudiantes conocerán el argumento del cantar del Mio Cid desarrollando las actividades de la página 16 y 17 del libro "Lenguaje 10"
- Desarrollo en forma individual de las actividades de aprendizaje donde interpretaran, argumentaran y propondrán, algunas ideas para trabajar un paralelo entre héroes medievales y contemporáneos
- Revisión del cuaderno
lunes, 24 de febrero de 2025
Semana 6 24 - 28 Febrero
EL PERIÓDICO ESCOLAR
Objetivo:
Reconocer características de periódicos académicos y de publicaciones del ambiente juvenil
Actividad
- Los estudiantes reunidos en equipos observaran varios periódicos elaborados por diferentes estudiantes de colegios y universidades
- Socialización sobre el diseño y los temas que se tratan en este tipo de periódicos
lunes, 17 de febrero de 2025
Semana 5 17 - 21 Febrero
CONTEXTO DE LA LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA
Objetivo:
Conocer las diferencias en los géneros escritos en la época medieval
Actividad
- Explicación sobre la lengua romances (Origen y clasificación)
- Los estudiantes elaborara en sus cuadernos una línea del tiempo sobre los periodos de la edad media española y repasaran las características culturales propias de la época, desarrollando actividades de aprendizaje
- Socialización
lunes, 10 de febrero de 2025
Semana 4 10 - 14 Febrero
LITERATURA MEDIEVAL
Objetivo:
Conocer las características de la literatura medieval en España.
Actividad
- Los estudiantes trabajaran con el libre "Lenguaje 10" en forma individual y desarrollaran un taller sobre la la lectura "La cárcel del amor"
- Socialización de las respuestas dadas en el taller de lectura crítica